Puerto Rico Poison Control Center es una organización sin fines de lucro dedicada a minimizar el riesgo de envenenamiento en humanos y animales, mediante la Prevención y la Información sobre Tratamiento de Envenenamiento e Intoxicación.
Los productos tóxicos pueden hacerle daño si se ingieren, se inhalan, o si se ponen en contacto con los ojos o la piel — incluso pueden hasta causar la muerte. El Puerto Rico Poison Control Center puede ayudarle con sus preguntas sobre:
- productos de uso doméstico
- productos químicos (industriales o del medio ambiente)
- medicamentos con o sin receta médica, hierbas medicinales, drogas ilegales, medicinas para sus mascotas, etc…
- mordeduras de serpientes y arañas, picaduras de escorpiones, etc…
Las llamadas telefónicas son atendidas por un equipo de profesionales especialistas en envenenamiento que incluyen: enfermeras(os), médicos y toxicólogos. La información ofrecida está apoyada por fuentes de referencia actualizadas, que incluyen un banco de datos computadorizados “Micromedex” y, además, contamos con el banco de data “Toxicall”, la cual se actualiza automáticamente y nos sirve para mantener información epidemiológica. Además, contamos con una Educadora Especialista en Toxicología quien ofrece charlas educativas relacionadas a la prevención del envenenamiento y al manejo de pacientes intoxicados.
Si tiene preguntas sobre envenenamiento o si usted o algún familiar está sufriendo de un incidente de intoxicación llame al 1-800-222-1222 y le bridaremos remedios inmediatos para atender su emergencia.
SOBRE LOS “POISON CONTROL CENTERS” EN LA NACIÓN
Existen alrededor de 57 Poison Control Centers en Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico, Estado Federado de Micronesia, Samoa Americana y Guam, listos para ofrecer asistencia profesional gratuita y confidencial vía telefónica. Todos los Centros se pueden ser contactados a través del numero y están compuestos por un equipo multidisciplinario compuesto por farmacéuticos, doctores, enfermeras y especialistas en toxicología.
Anualmente, más del 70% de las llamadas recibidas obtienen la información que necesitan sin la necesidad de tener que visitar un hospital, sala de emergencia o de necesitar tratamiento adicional.
Esto hace que los Poison Control Centers sean clave en la reducción de las visitas a las salas de emergencia, alivianando la carga de trabajo que ya tiene el sistema de salud, dando espacio para atender emergencias más apremiantes.
Los Centros también proveen actividades educativas para orientar sobre cómo prevenir emergencias por envenenamiento y sobre los peligros de materiales tóxicos.